lunes, 31 de marzo de 2008

YANKENPO: PIEDRA, PAPEL Y TIJERA



Alejandro Méndez tiene 25 años y es bajista de esta banda nacional. Cuanto tan sólo tenía 6 años este muchacho comenzó a tocar el teclado, con el tiempo retomó la guitarra y de ahí nunca más paro de tocar. Toda la enseñanza que adquirió en aquellos años, lo aprendió autodidactamente, utilizando sus estudios de guitarra clásica y eléctrica.

Sin embargo, el empujoncito que le faltaba lo dio una vez que tomo clases con Pablo Lecaros en el año 2003. Luego de haber tocado en un proyecto de jazz rock, Alejandro (bajo eléctrico y loops) junto a Claudio Ríos (guitarra eléctrica y secuencias), decidieron empezar a tocar con bases y loops electrónicos. Además, siempre tuvieron interés por crear nuevas versiones de temas de jazz para tocarlas en vivo. Todas estas inquietudes coincidieron para que naciera este nuevo proyecto musical.

1.- ¿Qué significa significa Yankenpo?
- “Yankenpo significa piedra, papel y tijera en japonés. Un cachipún en Japón”.

2.- Alejandro, ¿qué pasa contigo cuando tocas en vivo?
- “Siento adrenalina justo antes de empezar y mucha ansiedad por la recepción que vaya a tener nuestra música. Una vez que empiezo, me olvido de todo y trato de disfrutar el momento. Si la recepción es buena, comienzo animarme a hacer cosas nuevas y ha improvisar en el bajo”.

3.- ¿Cómo ha sido la recepción del público?
- “Siempre ha sido muy positiva. Pese a ser una banda emergente y estar luchando constantemente para conseguir tocatas y eventos. Cada vez que nos hemos presentado, siempre nos hacen comentarios positivos y nos felicitan mucho”.

4.- ¿Cuáles son tus influencias musicales?
- “Mucho jazz (Miles Davis, John Coltrane, Wes Montgomery, Dave Brubeck, Ella Fitzgerald), harto funk (Stevie Wonder, Soulive, red Hot Chili Peppers) música latinoamericana (Fabulosos Cadillacs, Mercedes Sosa, Violeta Parra) y también muchos sonidos electrónicos (Saint Germain, John B, Two Lone Sowrdsmen, Thievery Corporation, Depeche Mode)”.

5.- ¿Cómo definirías el estilo de Yankenpo?
- “Somos un acid jazz bien crudo. Una licuadora en donde se mezclan el jazz, funk, drum & bass y la influencia latina nuestra”.

6.- ¿Cómo ha sido el recorrido con tu grupo?
- “Ha sido bien entretenido. Mucho empuje, ganas y esfuerzo. Me gusta pensar que algún día veremos como anécdota todo lo que hicimos para que esto funcionara”.
7.- ¿Cómo se proyectan?
- “Generalmente tratamos de tocar lo que más podamos. Eso es lo que nos gusta hacer. Obviamente nos gustaría poder llegar a distintos públicos y lugares. Creo que es el momento de trabajar más para cumplir estos objetivos”.


8.- ¿Qué significa para ti el jazz?
- “Es el estilo que más me llena. El jazz es un tipo de música que me dice mucho y con la cual me siento muy conectado física y emocionalmente”.

9.- Existe en chile algo de cultura jazzista
- “Claro. Hay muy buenos músicos y excelentes propuestas. Creo que falta más llegada al grueso de la gente, porque hay mucho que explotar”.

10.- Algo que decir a las autoridades del Ministerio de Cultura?
- “Que nos escriban a yankenpo@gmail.com o visiten nuestra página http://www.myspace.com/yankenpo".

No tengo pituto, NI APELLIDO EDWARDS NI SUBERCASEUX







El mundo laboral es difícil y lo tenemos claro a medida que vamos creciendo. El problema es cuando ya terminaste el colegio o la universidad y no provienes de una familia adinerada o de renombre en nuestro país. Aunque no lo creas ser un Subercaseux o un Edwards pesa mucho más que las capacidades o que un gran curriculum. En mi familia no hay fotógrafos, ni artistas, ni escritores famosos y menos dueños de empresas, pero eso no significa que sea menos talentosa o menos profesional.

Estudie una de las carreras más lindas, pero a la vez más ingrata. Me refiero al periodismo. Al entrar a la universidad mis profesores de aquella época nos decían: “Están seguros que desean estudiar periodismo, porque está complicado y los sueldos bajan muy rápido”. Una vez que salí, nunca pensé que año tras año el panorama empeoraría tanto. Salí llena de sueños y esperanzas, con ganas de hacer mil cosas, pero una vez que estas inserta en el mundo laboral te das cuenta de cómo funciona el realmente el mundo laboral.

Realice mi práctica profesional en un radio, aprendí mucho e incluso tuve la suerte de que me pagaran, lo que fue una hazaña. Pasaron los meses y sentí que no me daban oportunidades para crear nuevas espacios y menos tomaron en cuenta mis ideas. Cada vez que le comentaba a mi jefa lo que podríamos hacer ella respondía: “Son buenas ideas, pero el espacio ya está vendido tal cual, sin modificaciones”. Obviamente no dure mucho tiempo allí, preferí retirarme.

Paralelamente, el ambiente en la radio era muy bueno salvo por estos típicos personajes que están en todas las empresas. Había un sujeto que era el encargado de las remuneraciones, un hombrecillo que lo que no tenía de porte lo tenía de desagradable. Cada vez que uno le preguntaba algo, él te dejaba esperando y seguía hablando por teléfono sin tomarte en cuenta. En cambio, cada vez que aparecían los hijos del dueño él corría a su lado diciéndoles: “Le tengo las cuentas pagadas, todas estas al día”. Era una persona de dos caras, y claro, trapeaba el piso con todo el personal pero era un perfecto “chupamedias”. El problema es que el dueño y sus hijos tenían la visión de que él era trabajador, eficiente y muy agradable, en cambio los demás veíamos su cara más amarga. Yo me fui de la empresa y él sigue ganando espacios, ahora también es vendedor. Hay personas que hacen de todo para subirse el pelo, él es una de ellas.

En una ocasión quedo un cupo disponible para un puesto de productor, algo que requiere de mucho trabajo, pero es un puesto muy entretenido porque haces cosas nuevas. Entonces fui a hablar con uno de los dueños para dejarle mi curriculum y así postular y su respuesta fue: “Mira hemos decidido no contratar a nadie y repartir las tareas entre los que están, pero si llegáramos a necesitar a alguien tu serias la prioridad pues estas trabajando acá hace tiempo y te conocemos”. Me fui súper tranquila después de haber hablado con él. Pero mi paz interior duro poco tiempo, ya que a las pocas semanas vi un desfile de chicas rubias, altas y cuicas en la empresa, al rato me entere que ese mismo jefe que me dijo que no me preocupara estaba entrevistando a estas chicas para ocupar el puesto disponible. La mayoría de ellas venía de universidades privadas y las otras tantas eran conocidas o amigas de los directores de la empresa.


A las semanas llego a trabajar una periodista de apellido Edwards, a veces la vida es un poco injusta pero así funcionan las cosas. Así lo he entendido durante estos años. Aunque me considero una buena profesional no tengo apellido de renombre, y mis capacidades quedan nuevamente quedan relegadas por no tener pitutos. Y Si fuera la mejor escritora del mundo, no sé si podría competir contra esos detalles que al parecer de detalles no tienen nada al momento de buscar trabajo. Es lo que nos toco vivir a algunos, los sin PITUTO.


En conclusión esta niña duro muy pocos meses y luego llego otra amiga del dueño. Así es la lógica con la que trabajan algunas industrias, lo que nos da un triste panorama nacional, pero logramos entender por qué hay personas poco eficientes en buenos puestos de trabajo. Todas estas cosas no las enseñan en la universidad, uno no cree que pasen este tipo de hechos, donde las capacidades quedan en segundo lugar y priman el compadrastro y tener un buen apellido.

Como diría un profesor de historia, Chile se mueve gracias a la familiocracia, en ese momento lo entendí, pero no tanto. Y ahora que ha pasado el tiempo, me queda mucho más claro a qué se refería. Tener un apellido compuesto, de renombre o tener pitutos, pucha que ayuda y que facilita todo.

Pero el pituto también va de la mano con poseer un “buen” apellido. Todo se facilita si llegas recomendada por alguien de la empresa. El conducto regular se rompe completamente si llegas diciendo” Soy la sobrina de” y todos lo que han pasado por el proceso de selección y que fueron escogidos entre 50 personas quedan atrás. Esas son las ventajas de llegar más que recomendada a algún lugar. El chileno es especialista para hacer llamadas rápidas y cobrar favores, así lo hemos visto tanto en el gobierno como en cualquier empresa.

A estas alturas he empapelado Santiago con curriculum, he ido a un par de entrevistas con respuestas como “Te llamamos”. Igual me las he arreglado, y sé que se vienen tiempos mejores. Y si volviera a salir de la enseñanza media y me dijeran qué vas a estudiar, nuevamente elegiría periodismo, eso ni lo dudo. Sé que cuesta encontrar pega, que los horarios son horribles, que hay cientos de egresados cada año, que son más de 30 escuelas de periodismo a lo largo de todo Chile, que hay que matar a alguien en los medios para conseguir un cupo, y también sé que se gana poco. Qué puedo hacer si me encanta esta profesión y si diez veces me hicieran escoger una carrera, sin duda, sería esta.









lunes, 24 de marzo de 2008

Catalogo sobre hombres: SER MUJER PERO NO LESA


Queridas amigas, compañeras, hermanas en la fe. A estas alturas de la vida, hemos tenido buenas experiencias en nuestras relaciones amorosas y también malas, y muy malas vivencias. Es imposible saber si la persona que escogiste te hará sufrir, te engañara o simplemente te dejara de querer de repente, pero quizás si tuviéramos algunos códigos claros, lo podríamos hasta sospechar.

Uno de los primeros pasos que damos con nuestras parejas una vez que empezamos una relación formal es conocer a la familia, esperamos que todo sea normal y que las cosas se den de la mejor forma, pero no faltará el integrante de tu family al que no le agrada tu nuevo "novio" y ahí empiezan las complicaciones, pues comienza ese desagradable camino de la comparación: "No es que él era mejor", "él ayudaba a poner la mesa", entre muchas otros comentarios. Pero sin duda debemos tomar en cuenta algunas cosas como por ejemplo:

1.- NO ACEPTAR UNA FRASE COMO "HOY TERMINO CON ELLA"

Una frase muy típica cuando uno comete un gran error. Sin darte cuenta te ves en medio de una relación ya establecida, pero te sientes tan enamorada que no te importa y sigues adelante, pese a todos los dichos de tus cercanos. Y el tiempo pasa y pasa, y mientras más le exiges a esa pareja que termine con su novia oficial, él más te responde: "Es que ayer le iba a decir pero no pude", "Si tu sabes que tu me gustas mucho", "Hoy sí que termino con ella". Y bueno, al final ves que aquella relación no va para ninguna parte y no hay nada que hacer…Alguien lo paso chancho durante varios meses estando con dos mujeres, y una de esas féminas fuiste tú. Todas estas experiencias sirven, y si cuando tengas la conversación final con este casanova, saca todo lo que tengas guardado y que no te importa la cara de pena que te pongan. Sigue hablando y si te quieres sentir liberada, despide y dale una buena cachetada, te aseguro por experiencia propia que resulta.

2.- NO CONFIAR EN NADIE, NI EN TU FAMILIA.

Uno siempre cree que la familia es el círculo más cercano y el cual nos protege, pero en algunas ocasiones esto no ocurre. Primas, hermanas, tías, incluso madres, han sido protagonistas de tortuosas historias de amor. Uno cree que jamás te pasara algo así, pero créanme que sucede más seguido de lo que piensan. Por ejemplo, hace un tiempo yo era muy unida a una prima, le subía siempre el ánimo, la sacaba de la casa, salíamos juntas con mi pololo y hasta le hacíamos gancho con algunos amigos de él. Hasta que un día me entere que mi pareja de aquella época se juntaba bien seguido con mi prima, mientras yo estudiaba fuera de Santiago. Todo el mundo los veía cuando paseaban en auto y yo confiando ciegamente en él. Grave error, sólo tenía la cara de tonto. Al tiempo me contaron que los habían descubierto, y encare a mi prima y ella me respondió: "Prima que bueno que viniste a hablar conmigo, porque andan hablando muchas cosas que son mentiras. Mira lo único que te puedo decir es que con tu pololo somos súper amigos y tu lo sabes, pero sólo nos juntamos durante la semana, él me va a buscar al instituto todos los días y me viene a dejar a la casa, y bueno me llama todas las noches para conversar, pero NUNCA paso algo". Después de eso quede "plop!". Nada que decir…

3.- NO PRESENTAR A TU POLOLO, MENOS A TUS AMIGAS

Cuando estas en la parte linda del pololeo, le cuentas a todos la historia de cómo se conocieron y como es él. Hablas tanto que al final todas tus amigas lo quieren ver y decides presentarlo. En los grupos de buenas amigas no hay que temer, pero no falta esa amigui que haz conocido hace poco y con la cual te haz acercado bastante, le cuentas todo, tus penas, tus alegrías, tus pensamientos y tus sueños, todo. Pues nunca imaginaste que esta persona que tan cercana te podría hacer daño. Por ejemplo: un día una amiga con la cual compartía casa me pidió conocer a mi pololo y fuimos a un evento y se lo presente, todo estaba súper bien, sin novedades. Hasta que un día este "pololo" me empezó a evitar y cada vez que hablábamos por teléfono terminaba diciendo: "Lo siento mucho, no puedo hablar contigo, soy un cobarde". Esas frases no las comprendía, y también me decía: "No me atrevo a darte la cara". Paralelamente, con esta amiga seguía todo bien. Yo le contaba mis cosas como siempre y ella quería saber más cosas sobre mi relación. Todo empeoro cuando un día él me llamo a mi celular para decirme que tenía r algo importante que decirme, en cuestión de segundos entendí todo lo que estaba pasando y le corte. Me llamaba y me llama, mi amiga, mi compañera de casa, la persona a cual ayude mucho y con quien me engañaba mi pololo. Después me mandaron mensajes como "No podemos seguir escondiendo nuestro amor…". Qué más les puedo decir, recuerden confiar en las amigas pero no tanto.


4.- NO ESTAR CON UN MACHISTA

Ya cuando tu pareja de unas semanas te empieza a decir nos vamos a casar o vamos a tener hartos hijos, en ese momento debes despertar todos tus sentidos, porque luego viene la frase y yo voy a trabajar y tú te quedaras en la casa. Ósea no estudie 5 años pa` quedarme encerrada, esperando que llegue el hombre con el dinero para el mes. Los tiempos han cambiado pero algunos hombres NO. Existen algunos que fueron criados de una forma ciento por ciento machista, y somos nosotras las que nos topamos en la vida con ellos. En las ciudades grandes quizás es más difícil encontrar este tipo de machos, pero en las localidades interiores abundan. Cuidado chicas, ya no sólo podemos hacer mil cosas a la vez, además podemos sobrevivir sin un hombre que nos mantenga.

5.- LOS MAMONES NO!!!

Ellos no son malos, son excelentes personas pero tienen un gran defecto de fabrica ser "mamones", aquí hay varios tipos unos extremos como el que no puede estar sin ver ni hablar con su mamá todos los días y tu suegra se termina convirtiendo casi en tu peor enemiga. En cambio, hay otros que no son tan apegados pero que son mamones en cubierto, de vez en cuando se les sale uno que otro comentario hiper "mamón" como "lo estuve pensando y decidí que voy a vivir toda la vida con mi mama"…Qué respondes ante eso, creo que nada. Sólo tomas tus cosas y te retiras del lugar. Son miles de detalles los que delatan a este tipo de hombres, es sólo cuestión de tiempo para descubrirlos, algunos esperan la aprobación de su mamá para pololear contigo, otros esperan el desayuno que les hace su mami todos los días y que le lleva a la cama. No sigo escribiendo mejor, porque soy mujer y quizás algún día mamá y bueno quien sabe si tengo hijos mamones, jajaja.

6.- LOS HOMBRES SON ETERNOS NIÑOS

Sólo les puedo decir, aunque ya todas se deben haber dado cuenta, los hombres son eternamente unos niños. Maduran pero hasta por ahí no más, no trates de hacerlo crecer ni apurarlo en su crecimiento, sólo quiérelos. Ellos son así, niños, pueden tener 70 años y siguen teniendo reacciones de 15 años o menos. Pero mientras ellos tomen decisiones concretas, sólo quiérelos y deja ser al niño que tienes a tu lado. Deja que jueguen en el computador, mientras tienen la tele prendida y escuchan música, ellos son eternamente NIÑOS.

7.- NO LOS ESTRESEN, NO PUEDEN HACER TANTAS COSAS

Con todas las amigas con las que hemos hablado, siempre topamos en los mismos comentarios. Nosotras podemos escribir en el computador, pasar la aspiradora, estar cocinando y además hablando con teléfono, en cambio los hombres se ahogan en un vaso de agua. Se les juntan dos cosas y naturalmente colapsan. Se ponen de mal genio, y lo peor es que uno les habla y pareciera que no te escucharan y al final igual terminan haciendo lo que les dijiste, ellos son así, hombres!!!

8.- LOS HOMBRES FIEL A LA VIRGEN DEL PUÑO

Cuando escuche por primera vez esta frase me encanto, porque retrata tan bien la realidad de algunas familias en donde el hombre de la casa es "apretao", "cagao" o "fiel de la virgen del puño", las esposas luchan pa` poder conseguir un poco de plata pero ellos no ceden y siempre terminan sacando en cara cosas como: "Pero si el otro día te pase plata", y "Ya la gastaste ya…", frases típicas de estos hombres que piensan que la plata que dan, debe durar el mes completo. La mujer se las termina arreglando y haciendo maravillas para estirar el billete. Otros machos en cambio, optan por no entregarles dinero en efectivo a sus señoras y prefieren comprar todo lo que se necesite para la casa y no soltar el billete. Todos estos rasgos se notan desde el pololeo, así que es cosa de poner atención a tu pareja y ver si es o no DISCIPULO DE LA VIRGEN DEL PUÑO.

9.- LOS HOMBRES NO CAMBIAN

Por nada del mundo intentes cambiarlo, no se puede es casi imposible. Quizás si él pone de su parte puede suavizar aquellas características desagradables, pero no digas "Yo lo voy a cambiar", porque vivirás creyendo que algún día pasara o que un día él se levantara de la cama y te dirá: "He cambiado, soy otro", no chicas eso no ocurre. Y para aquellas que son optimistas, Buena Suerte!!! Pero recuerden que se los advertí.

10.- SI LO AMAS ACEPTALO CON TODO

Muchas veces no nos gustan sus amigos, los encuentras vagos, fomes, y hasta drogadictos, pero son sus amigos. Y quizás tampoco te agraden mucho los integrantes de su familia, pero bueno uno no escoge la familia que le toco y por ultimo tu pololeas con él y no con su mama, hermana, tíos, primas. Y si además é es fanático de algún deporte, déjalo y apóyalo no lo critiques todo el rato, porque se te puede aburrir y te dejara. Acepta que deje la tapa del baño arriba, con el tiempo y de tanto repetirle que la baje lo hará, es cuestión de costumbre. Si es desordenado y tiene pésimo gusto para vestirse, para eso estas tú. Para salir de shopping con él y ayudarlo en ese tema que nosotras dominamos.


Mucha suerte a todas ustedes, con estas líneas les doy la bienvenida a nuestra sección "AMOR A LA CHILENA", si tienes alguna historia que quieras compartir ya sea buena o mala, esperamos tus comentarios en nuestro correo chilensi.cl@gmail.com


lunes, 17 de marzo de 2008

Etnía-Fusión: KLOKETEN



Desde el año 1996 que esta agrupación nacional rescata los ritmos de pueblos originarios. Su música se basa en sonidos, cantos y poesías de la cultura Ona y Mapuche. Después de un periodo de introspección regresan con nuevas mezclas melódicas y mucho más clamor popular.



Hace Algunas semanas tuve la oportunidad de ver en el barrio Brasil a “Kloketen”, ya había escuchado algo de su música, pero nunca había tenido la oportunidad de verlos en vivo. Fue una grata sorpresa poder escuchar su diversidad de instrumentos modernos y antiguos, y cuando me refiero a una mezcla es porque este grupo logra fusionar casi mágicamente los sonidos de las pezuñas de cabro, cardas de esquilar, piedras, trutruca, tarkas, guitarra eléctrica, batería, timbal y sintetizadores. Son muchos instrumentos, lo sé, pero su puesta en escena se robó la película aquella noche. Cómo no estar atento si el sonido de la trutruca te remece de vez en cuando y te traslada a otra época.

Su presentación no es sólo una tocata más, cada uno de sus integrantes Cristián Díaz en bajo; Nelson Somodevilla, percusiones autóctonas, trutruka, piedras; Luis Del Canto, 1ª guitarra, pifillkas, teclados; Luigi Pezoa, batería y la “kullaka” Carola Ávila, zampoña, quena, chachas, pifillkas. Disfrutan lo que hacen, todos los sonidos fluyen y eso marca la diferencia de este grupo de etnia fusión.
Que frustrante es ver que el ritmo de moda sea el regeaton, existiendo bandas como Kloketen, que pasa casi inadvertida aunque su trabajo es constante y de un aporte cultural increíble. Pero como dicen por ahí, es lo que hay. Distinto sería si se implementaran programas para mostrar este tipo de iniciativas tanto en los colegios como en universidades. Quién no disfrutaría el retroceder en el tiempo y volver a nuestros orígenes a través de la música. Pero para qué seguir hablando si estoy con Guido Jorquera, vocalista y líder de la banda.


¿Explícame, qué significa Kloketen?

- "Significa en lengua indígena Ona (Selkman): joven – iniciado. Pero también es interpretado como un ritual en la iniciación de la pubertad".

¿Qué influencias existen en la composición de sus temas?


- "Para crear tomamos algunos conceptos de sonoridades de la música ancestral como las piedras, tubos sonoros y maderas. La idea es fusionarlas con nuestros instrumentos acústicos -electrónicos. Y bueno, cada integrante trae su propia escuela, ya sea andina, mapuche, folk, rock, etc. Pero todos los temas son fruto de nuestra creatividad y trabajo".

Al momento de componer, ¿quién escribe las canciones?


- "Yo soy el compositor del grupo, y los demás muchachos hacen los arreglos musicales, aunque ahora vamos a revisar temas de todos".

¿Cómo ha sido la recepción del público en sus presentaciones?


"La recepción siempre es distinta, pues cuando estas en espacios más serios o solmenes existe discreción, en cambio, en espacios populares hay más emoción. Pero en todas partes tratamos de dar lo mejor".

¿En qué lugares se han presentado?


"Hemos tocado en el Centro Cultural España, Museo Bellas Artes, Centro Cultural Estación Mapocho, Cine Arte Alameda, Café Brazil, en el Puerto San Antonio, Melipilla, Tierra del Fuego, Puerto Saavedra, Feria Artesanía Internacional de la Universidad Católica , entre otros".

¿Qué ha sido lo más difícil que han enfrentado como Kloketen?

-"Como grupo los alejamientos de algunos integrantes es sin duda lo más difícil, ya que son conversaciones y música que dejas de percibir cuando se van y toman otros rumbos".

¿Cuál ha sido el mejor momento que más recuerdan como banda?

- "Vaya ya llegamos a los grandes momentos...Para mí poder conocer Tierra del Fuego y Punta Arenas, tocando la música que hacemos es una gran satisfacción. Además, presentarnos en la sede del Colegio de Profesores de Melipilla acompañados de la poeta huilliche-mapuche Graciela Huinao y del grupo de danzas andinas Ayni, fue un gran momento".

¿Qué proyecciones tienen como agrupación?

- "Queremos llegar al Bicentario tocando en espacios populares y festivales de música fusión, ojala en el extranjero, en donde poder mostrar y difundir nuestra música reciente de la cultura chileno-mestiza".


Para quienes no conocen Kloketen, cómo los pueden conocer o contactar?


- "Nuestra página web es www.kloketen.scd.cl y http://www.myspace.com/kloketen”.



Gracias, pewkallal ( hasta pronto, en mapudungún)