
- “Es difícil recordar eso. Quien sabe cual fue...Pero el primer disco que tuve fue “Mama Funk” de “Los Tetas”, eso lo recuerdo clarito”.

Esta es mi página, mi espacio, mi lugar para escribir y compartir con ustedes.
La mayoría de las bandas parten en colegios, universidades o barrios. Son grupos de jóvenes llenos de esperanzas, quienes ensayan, se esfuerzan y se comprometen con la música. Parten gestionando sus tocatas en algunas piezas de amigos o en cualquier lugar disponible. Su gran objetivo es mostrar sus melodías de manera independiente, pese a lo que opinen sus familiares o amistades.
Así llegan a sus primeras tocatas, las cuales surgen como datos del amigo de un amigo o de un hermano de un NN. Estos músicos en potencia cargan sus propios instrumentos y en algunas ocasiones consiguen que su papá o hermano buena onda, les den una mano para transportan todo lo que necesiten. Una vez que llegan a la presentación, se deben armar de paciencia hasta que sea el turno de subir al escenario. Pero si ese día la suerte no los acompaña, probablemente les tocara de los últimos cuando sólo queden unos cuantos pelagatos. Pasan los días, los meses y los años, y quizás la agrupación sigue en la misma dinámica. Está claro que vivir de la música en un país como Chile, es muy difícil. No basta con dedicarse completamente a tu pasión, deberías tener otra profesión o un trabajo paralelo para solventar los gastos que tendrás con tu grupo. Recuerda que cada instrumento que tocas requiere de mantención cada cierto tiempo.
Conozco el caso de una banda que pidió un préstamo para poder grabar en el estudio de los ex integrantes del grupo La Ley, pensando que esto les facilitaría la llegada a las radios, pero esto no ocurrió. Una vez que terminaron la grabación de sus dos singles acudieron a diferentes radios juveniles con CD en mano, pero lamentablemente la recepción no fue muy buena pues los hicieron esperar y les negaron la posibilidad de tocarlos. Saben qué es lo más curioso, es que esta misma emisora se jacta de apoyar la música nacional, y se llenan la boca diciendo que son el semillero del rock chileno cuando en realidad sólo entorpecen el desarrollo de la música nacional.
La respuesta que uno de estos personajes dio al no poder tocar el tema fue: “No les prometo nada, porque nuestra radio no toca bandas nuevas sólo a consolidados como los Bunkers...”. Después de seguir insistiendo y de no contestar nada sobre las canciones, los “pateo” una y otra vez hasta que tocó uno de los singles. Al preguntarle si existía la posibilidad de volver a tocarlos o conseguir una entrevista, él contestó “Mira es que nadie los pide, manden correos o llamen al teléfono de la radio y ahí lo hablamos…”.
Qué podemos esperar con este tipo de personajes liderando radios juveniles. Es lógico que los auditores no pidan la canción si la han escuchado una sola vez, es lógico que la gente no asista a las tocatas, pues no conocen su música y es lógico que personas como él se crea amo y señor de decidir qué es bueno y qué no. Pero saben, sólo el tiempo dirá qué pasará con esta banda llamada “INVIERNO”, ellos a fines del año pasado realizaron una gira por México y hace unas semanas editaron su disco allá y no en Chile, insólito pero real. Ya en Abril estos chicos parten a instalarse al país azteca a probar suerte, quizás les sea más fácil ganar un espacio.
Y es que al parecen nadie es profeta en su tierra...Lamentablemente, numerosos músicos talentosos quedan en el camino, ya sea por no tener recursos o por agotarse de buscar una oportunidad. Entonces quedan ahí, frustrados, pensando qué habría pasado si las cosas hubiesen sido diferentes. Así llegamos a otro punto importante, digno de recordar...El famoso manager. No sé ustedes, pero sólo he conocido a tipos “chantas”, “engrupidos” y “mentirosos”. Al parecer para representar a una banda esos son los principales requisitos, llegan como abejas a la miel en el momento preciso, justo cuando las bandas empiezan a ganar sus primeras “luquitas”. Conocí el caso de uno que hasta se guardaba unos pesos, él si que es un personaje. Incluso se cree más divo que los mismos músicos, eso pasa mucho más seguido de lo que ustedes creen. Pero no todo es tan malo, también hay bandas que ya pasaron por todo este engorroso camino y actualmente disfrutan de su consolidada carrera. A unos les costó más que a otros, pero hoy ya son respetados, no cargan sus propios instrumentos, las chicas los siguen, son invitados a numerosos eventos, ahora la gente se queda hasta el final para verlos tocar, entre muchos otros beneficios que han logrado con esfuerzo, dedicación y por sobre todo talento. Si existe o no una receta para alcanzar el éxito, creo que no. Es cuestión de tiempo y mucha suerte.
Gracias a Dios existe Internet, lo que les permite a las bandas llegar con su música a todas partes y ser reconocidos gracias a la Web, uno de los casos más conocidos es el caso de la cantante inglesa, Lily Allen. Ojalá se crearan nuevas instancias para las agrupaciones emergentes, pues no basta con un programa de radio auspiciado por los fondos de la música, ni unas pocas salas SCD, se requieren más lugares para que las bandas toquen, más apoyo de las radios y más buena onda entre todos los involucrados, quizás así algún día tengamos una escena realmente consolidada, y ese es un trabajo de todos.