
Conocí a Mariel hace como dos años en el estudio de grabación cuando recién estaba armando sus canciones. En aquella ocasión estaba acompañada por el productor Luis “Tata” Bigorra, ex integrante de Los Tetas y actual músico del grupo Funk Attack. Ella estaba feliz de poder sacar su primer disco y dar el gran paso. Durante ese tiempo conversamos bastante, de la vida, de los gatos que ella adora y de todas sus expectativas.
Entre conversa y conversa, me contó que cuando era pequeña soñaba con ser bailarina, doctora, mago y hasta política. Su infancia fue muy entretenida y obviamente la música siempre estuvo presente. Desde niña trabajo haciendo locuciones y participo en distintos comerciales y albumes, está claro que Mariel tenía que ser artista sí o sí.
Sus canciones “Enredadera”, “Aconséjame”, “No puedo estar” y “No me despierten!”, son sólo algunos de los temas que han ido rotando en las emisoras nacionales. La recepción de su disco debut ha sido buena y la difusión que han tenido sus videos en MTV, la llena de orgullo. Cada vez que le dicen que ven en el cable y la felicitan, se siente feliz y cree esta haciendo lo correcto.
Atrás quedaron los días en que enseñaba yoga o que practicaba artes marciales. Actualmente se dedica tiempo completo a hacer música y a producirla. Y es que esta joven ya aprendió la disciplina suficiente para sacar adelante su mayor desafío: consagrarse como artista.
¿Cuál fue el primer disco que escuchaste?
- “Es difícil recordar eso. Quien sabe cual fue...Pero el primer disco que tuve fue “Mama Funk” de “Los Tetas”, eso lo recuerdo clarito”.
- “Es difícil recordar eso. Quien sabe cual fue...Pero el primer disco que tuve fue “Mama Funk” de “Los Tetas”, eso lo recuerdo clarito”.
Naciste en una familia de músicos ¿Cómo reaccionaron cuando les contaste que querías dedicarte al canto?
“Afortunadamente siempre me dieron apoyo y libertad en mis decisiones. Creo que no se dieron ni cuenta cuando ya estaba dedicada a esta profesión”.
¿Cómo es la relación con tu papá?
- “Muy amistosa y tranquila. En alguna época fue mas dificil, sobretodo cuando tocabamos juntos. Ahora me gusta más, incluso hace poco estuvimos en el sur en familia y disfrutamos mucho”.
¿Cómo ha sido tu recorrido como compositora y cantante?
-“Desde niña era buena para cantar. Bien istriónica en general. Como te contaba, trabaje cantando y locuteando y en los ultimos años de colegio me puse a cantar con mi papá y a estudiar canto lirico. Luego en la universidad participe en coros y paralelamente conocí a los chicos de “Ultrafat”, mi banda de drumnbass. Por ese tiempo tambien me atrevi a cantar mis primeras canciones y decidí que me encaminaria en la composición”.
¿Cómo fue la experiencia de grabar tu primer disco?
-“Fue lo mejor que me ha pasado profesionalmente. Aprendí muchísimo. Pasé por muchos estados durante el proceso, fue un trabajo sacrificado, por lo que me siento satisfecha y orgullosa de ver el resultado”.
Cuándo escribes las letras de tus canciones, te inspiras en algo?
-“Me inspiro en los sucesos cotidianos, en las cosas que me pasan y que le suceden a otras personas. Suele inspirarme el dolor, puede sonar un poco sufrido, pero prefiero sacarlo de mí con música, esa es mi cura”.
¿Cómo ves la escena local, crees que le falta algo?
- “Me gusta mucho lo que está pasando con las bandas aca en Chile. Hay muchos grupos buenos. Me gusta ser parte de este movimiento, pero creo que falta más difusión radial y un mejor manejo de las productoras y los managers. El movimiento ha resurgido recientemente y claramente no hay una escuela donde preparen a los managers o donde conseguirlo, quizás con el tiempo todo sea mejor, de todas maneras va bien encaminado”.
Si tuvieras que escoger 3 artistas para compartir escenario, quienes serían? Y porqué?
-“Eligiría a Leo de Primavera de Praga, a Enzo de Uruz y a Valentina Fel. Me gustan porque tienen carácter, mucho talento y son caracteristicos. Saldría una buena mezcla opera punk o algo asi…”.
¿Cómo conociste al tata de los ex Los Tetas, tu productor musical?
-Lo conocí cuando el empezo a tocar la bateria en los Tetas, esa fue una inolvidable noche en que tocaron con Illya Kuryaki, mis dos bandas favoritas de ese tiempo. Lo vi tocando bateria y cantando y quede paralizada. Era demasiado bueno. Lo seguí mucho tiempo, hasta que tuve la posibilidad de trabajar con él. Él creyó en mi. Estaré siempre agradecida de eso”.
¿Cómo te proyectas?
-“Trabajando mucho. Esta profesión no tiene tiempo libre, el rocknroll y el trabajo van siempre juntos. Me imagino tocando mucho con mi banda y recorriendo mi país y el extrangero dando a conocer mi música”.
¿Cuál es tu influencia musical?
-“La música en si misma es mi influencia. Creo que todo influye. Cambiar de idolo es algo cotidiano en mi. Por ejemplo, ahora mientras escribo escucho a Led Zeppelin. Ellos me gustan desde niña, pero ahora mi influencia favorita es la gente con quien trabajo: Tata Bigorra, el productor con quien estoy registrando nuevas canciones, y mi banda: Juano Cereceda, Javier Barria, Cristobal Tobar y Matias Saavedra, con quienes acabo de ensayar. Ellos ocupan mi mente”.

2 comentarios:
ENTRETE TU MAGAZINEBLOGISTICO...ME SUSCRIBO DESDE HOY
Gracias Pedro, me alegra saber que te gusto mi blog...
Publicar un comentario